Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Urge Conagua política nacional hídrica para uso eficaz del agua

14/12/2009 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, se manifestó aquí por impulsar una verdadera política nacional hídrica, que permita el uso eficaz del vital líquido, de lo contrario la problemática de disponibilidad se agudizará. En el marco del Foro Regional de Difusión del Presupuesto 2010 en materia de agua y su seguimiento, dijo que para dar sustentabilidad al recurso "necesitamos hoy más que nunca una política hídrica", con una Ley de Aguas Nacionales eficaz y una visión hacia los próximos 20 ó 30 años. Expuso que en ese sentido hay diversas propuestas de legisladores, pero se debe tener una política "con una visión integral del recurso, con visión de cuenca y que atienda a la disponibilidad real del agua". Al respecto, dijo, hay coincidencia para perfilar un proyecto a largo plazo, pues el uso eficiente del agua "es el camino que estamos obligados a seguir, el no desperdiciar el agua, a dar tratamiento a las aguas residuales y a reusarlas". "Ya quedó demostrado que -en México- la disponibilidad va para abajo y la demanda va para arriba, entonces va a llegar un momento en que enfrentaremos una crisis", advirtió. Sin embargo, apuntó, "sosteniendo esa demanda industrial, agrícola, pública y urbana, puede mejorar la disponibilidad y esto solamente se logra con tecnología, con inversión y con uso eficiente". Actualmente, mencionó, hay zonas del país sobreexplotadas como el Bajío, Valle de México y La Laguna, "están llegando a un límite donde es muy difícil y cara la explotación". Luege Tamargo citó el caso de Nuevo León, a través del organismo Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, donde se tiene una eficacia arriba del 90 por ciento y se trata el 100 por ciento de las aguas residuales, a diferencia de la mayoría de las entidades administradoras de agua en el país. Otro ejemplo a seguir, resaltó, es el Distrito de Riego 026 de Tamaulipas con tecnificación moderna de sus procesos productivos que da uso sustentable al recurso, visión de cuenca, participación de gobiernos y de usuarios en la toma de decisiones. Durante el evento, convocado por la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, expuso que de los 35 mil 800 millones de pesos presupuestados en el sector para el 2010, cuatro mil 500 millones serán para los estados de Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí. La prioridad es invertir en agua potable, alcantarillado y saneamiento; a nivel industrial y agrícola se enfatizará la tecnificación, remarcó en este segundo de seis foros regionales de difusión a realizar con los legisladores federales. El Foro Regional de Difusión del Presupuesto 2010 en materia de agua y su seguimiento fue clausurado por el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y donde se contó con la participación del presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara Baja, Oscar Lara Aréchiga. Otros asistentes fueron alcaldes de la entidad, entre ellos el de Monterrey, Fernando Larrazabal Bretón, además de diputados federales y representantes de los organismos de agua en estados del noreste del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
330
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.