¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
En México el analfabetismo digital es la "barrera decisiva" que impide a las personas competir en cualquier nivel, pues "no basta con saber escribir", reconoció el secretario de Eduación Pública, Alonso Lujambio. Durante la entrega de constancias y reconocimientos de la Estrategia de Certificación de Planteles-Microsoft, reveló que 90 por ciento de los alumnos de escuelas públicas no cuentan con Internet en su hogar y 96 por ciento no tienen acceso a esa red. El funcionario anunció que cada plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tendrá un Centro de Certificación-Microsoft a precios accesibles para las empresas, con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP). "El analfabetismo digital es la barrera decisiva para el acceso de los mexicanos a las oportunidades en un mundo globalizado. No basta con saber escribir, hace falta saber trabajar en las computadoras y tener acceso a las telecomunicaciones", expresó. Lujambio Irazábal reconoció, además, que el conocimiento digital significa cerrar la brecha de la desigualdad, pues hoy en día el trabajo más sencillo requiere de una computadora. Por ello, aseguró que se refuerza el trabajo en la materia a través del proyecto de certificación, para así revertir dichas cifras. En tanto, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, precisó que 10 por ciento de los estudiantes de planteles públicos de este nivel tienen computadora en su casa; el promedio nacional, incluyendo a los de planteles privados, es 35 por ciento. En las instalaciones de la SEP, en el Centro Histórico de la ciudad, el funcionario agregó que sólo cuatro por ciento de los jóvenes cuentan con Internet en su hogar; el promedio nacional, incluyendo a estudiantes de escuelas privadas, es 15 por ciento. Detalló que 55.3 por ciento de los planteles educativos públicos de educación media superior tienen Internet, mientras 84.1 por ciento de los privados ese nivel cuentan con ese servicio. Además, 51.6 por ciento tienen habilidad para elaborar documentos en un procesador de texto; 10.3 por ciento presentan un bajo nivel o no saben y el resto reportan un cono miento medio. Respecto a la habilidad para buscar información en Internet, es alta en 52 por ciento de los estudiantes, baja en 7.5 por ciento y media en 40.4 por ciento. Sigue Urge Lujambio. dos. ciento A su vez, 50.4 por ciento de los docentes son hábiles para manejar funciones básicas en hojas de cálculo; mientras que 20.9 por ciento tienen un manejo deficiente o no sabe y el resto, está en un nivel medio. El director general de Microsoft Mexico, Juan Alberto González Esparza, aplaudió la apertura del gobierno federal y de la SEP para colaborar con la iniciativa privada, a fin de aprovechar la tecnología y que propicie un cambio positivo para el país. El proyecto deriva del convenio SEP-Microsoft firmado el 12 de septiembre de 2008 y está abierto a todas las instituciones educativas de educación media superior. El fin es que el profesor y el alumno adquieran conocimiento y estrategias relevantes y actualizadas en el manejo de las tecnologías de información, mediante tres procesos de certificación: habilidades digitales; uso y manejo de las tecnologías de vanguardia y tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje.