Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Urge reforma fiscal en México: Cepal

14/10/2010 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En México urge una reforma fiscal que permita al Estado tener recursos suficientes para aplicar políticas efectivas, consideró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. Entre ellas, dijo, una de tipo de cambio que evite apreciaciones persistentes que minan la competitividad y la inversión, y una de fomento sectorial e impulso a la innovación, con acento en el fortalecimiento de la banca de desarrollo. Al participar aquí en el seminario internacional “La oportunidad del Bicentenario: 1910-2010”, señaló que la desigualdad mina, tarde o temprano, la estabilidad política y erosiona el consenso en que se basa la estrategia de desarrollo. En el encuentro, la alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una presentación en la que reafirmó que la igualdad es un elemento central del desarrollo, informó la Cepal en un comunicado. Bárcena abundó que actualmente, en México como en el resto de la región, el reclamo de la igualdad y del desarrollo cobra mayor fuerza ante el impacto de la crisis financiera internacional iniciada en 2008. “Ésta obliga a repensar la agenda de desarrollo y a retomar la igualdad como uno de sus elementos y valores intrínsecos”, añadió en el evento convocado por la Fundación Democracia y Desarrollo, la Fundación Carolina, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Fundación Grupo Vidanta y la Revista Nexos. La secretaria ejecutiva de la Cepal insistió en que la igualdad de derechos provee el marco normativo y es la base para generar pactos sociales que se puedan concretar en mayores y mejores oportunidades para quienes menos tienen. Tras hacer un reconocimiento a la grandeza de las culturas indígenas existentes en la región antes de la conquista, señaló que la historia de México y de la región en general muestra que para lograr el desarrollo se requiere tener densidad nacional y visión de país de largo plazo. “Para ello es necesario que el Estado cuente con recursos suficientes para aplicar políticas que dinamicen el crecimiento, promuevan la productividad, fomenten mayor articulación territorial, impulsen mejores condiciones de empleo e institucionalidad laboral, y suministren bienes públicos y protección social con clara vocación universalista y redistributiva”, dijo.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
249
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.