¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mitech1 escriba una noticia?
El anuncio fue realizado durante su disertación en el Ciclo 2016 de Almuerzos de Trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), llevada a cabo el miércoles 13 de abril
Santiago de Chile, abril de 2016. La jerarca acotó que dicha cifra no incluye a los extranjeros que pasaron por la denominada “frontera seca”, de Rivera, Aceguá y Chuy, así como tampoco los pasajeros de los cruceros que recalan en puertos nacionales, porque no se les requiere trámites migratorios por estar en tránsito.
Esa cantidad de turistas dejó en el país 489 millones de dólares, complementó y sostuvo que “si los valores se toman en dólares constantes, el incremento registrado es de 9, 4 %”. En ese marco, destacó que en enero, febrero y marzo también se verificó un récord de visitantes argentinos, al completar los 840.900. Uruguay como destino de argentinos de veraneo creció 24 % respecto del mismo lapso del año anterior, teniendo a Colonia en primer lugar con un aumento de 31 % y Piriápolis de 28 %.
Respecto del turismo de cruceros, la Ministra informó que entre noviembre y febrero hubo 140 arribos de buques distribuidos en los puertos de Punta del Este y de Montevideo. En ese período, 276.480 pasajeros bajaron en dichas escalas marítimas.
Atribuyó estos logros a la participación de Uruguay en 21 ferias del sector en Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Paraguay, Alemania, Inglaterra, Japón, Colombia y Perú, éstos dos últimos considerados por el Ministerio como países emisores emergentes. Efectivamente, se ha participado en numerosos workshops, y se han organizado varios viajes de familiarización de operadores turísticos privados y medios de comunicación.
También desde el Ministerio se contrataron nueve agencias de relaciones públicas para generar contenidos y planificar contactos con medios en ciudades consideradas clave como Londres, Madrid, México, Bogotá, Lima, Porto Alegre, San Pablo, Buenos Aires, Córdoba y Santiago de Chile.
La jerarca aseveró que el Ministerio debe continuar trabajando para que el turismo se consolide en el país como una actividad de primer nivel y sea un factor de desarrollo que permita a las pequeñas localidades beneficiarse económica, social y culturalmente de la actividad turística.
Kechichian precisó que la inversión en infraestructura turística, entre 2008 y 2014, superó los 950 millones de dólares en 260 proyectos y se crearon 11.000 nuevas plazas en la última década.
En el Almuerzo de ADM, Kechichian dictó la conferencia “Presente y futuro del Turismo en Uruguay” ante un auditorio entre los que se encontraba el Subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, y los Ministros Víctor Rossi, de Transporte y Obras Públicas, Tabaré Aguerre, de Ganadería, Agricultura y Pesca, y Carolina Cosse, de Industria, Energía y Minería.
Sobre Uruguay
Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las famosas playas de Punta del Este, las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, el balneario de aguas cristalinas de Piriápolis y el virgen balneario Cabo Polonio y la Atlántida que se ubica a tan sólo 45 kilómetros de su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía.