Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Brasil y Uruguay acuerdan impulsar un Mercosur más flexible

21/05/2015 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Uruguay Tabaré Vázquez y su par brasileña Dilma Rousseff coincidieron este jueves en que es necesario replantear el Mercosur para dar mayor flexibilidad comercial a sus socios, iniciativa que puede introducir un cambio histórico en el bloque fundado en 1991.

"No somos ilusos ni impacientes. Pero no seríamos sinceros si dijéramos que el Mercosur, tal como está, nos satisface", dijo Vázquez en una declaración a la prensa durante su visita de Estado en Brasilia.

"Coincidimos en que el Mercosur representa un importante patrimonio común. Como dice el presidente Tabaré Vázquez: el Mercosur siempre tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias", dijo por su lado Rousseff.

Tres socios del Mercosur, Brasil, Uruguay y Paraguay -que junto con Argentina y la recién llegada Venezuela integran el bloque- están de acuerdo en buscar una fórmula que permita acabar con una de las principales limitaciones del bloque: la imposibilidad de buscar acuerdos comerciales sin el consentimiento de los demás socios.

image

Vázquez consideró necesario otorgar a sus miembros "ciertas flexibilidades para que, aquéllos que lo desean, puedan avanzar en conjunto con otros socios comerciales".

Se trata de un cambio fundamental para el Mercosur, por el que abogaban Uruguay y Paraguay y que durante años chocó con la reticencia de Brasilia y las dificultades económicas por las que pasa Argentina.

Tradicionalmente opuesto a que los países del Mercosur negociaran acuerdos comerciales fuera del grupo, Brasil ha tenido que modificar su posición forzado por una economía que no despega y presiones de sectores empresariales.

Más sobre

En abril, el FMI pronosticó que Brasil tendrá una contracción del PIB de 1% este año.

- "Velocidades diferentes" -

Vázquez y Rousseff, preocupados por el deterioro del comercio regional, intentan avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

"La negociación conjunta Mercosur-Unión Europea es un objetivo prioritario, largamente planteado, pero que hoy está nuevamente detenido", reclamó el presidente uruguayo en su discurso.

El pacto, estancado desde hace más de 10 años, es visto por los dos gobiernos como una primera alternativa de apertura comercial para el Mercosur.

La jefa del FMI, Christine Lagarde, que se reunió con Rousseff en Brasilia este jueves, saludó la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre ambos bloques.

"La presidenta Dilma Rousseff y yo tuvimos un buen intercambio de puntos de vista sobre el estado actual de la economía mundial y su impacto regional, así como la posibilidad de una relación comercial más estrecha entre el Mercosur y la Unión Europea y los beneficios económicos que surgirían de eso", dijo Lagarde, citada por la presidencia brasileña.

Rousseff subrayó que es prioritario alcanzar un acuerdo con la UE este año, y que no es necesario que todos los miembros del Mercosur presenten sus propuestas al mismo tiempo.

"Las velocidades diferentes van a ocurrir dentro de la UE y dentro del Mercosur, porque cada realidad es única", dijo a periodistas este jueves.

La postura aperturista de Brasil se acentuó desde que Rousseff asumió su segundo mandato en enero. Con un pronóstico difícil para su economía, el gigante sudamericano estudia además la posibilidad de firmar tratados de libre comercio con China, actualmente su principal socio comercial, que redoblará sus inversiones en Brasil en los próximos años, así como con México.

"La política comercial precisa ser una política más pragmática (...) Brasil precisa integrarse a las corrientes de comercio, sobre todo en regiones que son más dinámicas hoy que el Mercosur", dijo esta semana el ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Armando Monteiro, en entrevista con la AFP.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2612
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.