¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?
Más vale caer en gracia que ser gracioso
Cómo Valencia puede ignorar a uno de sus hijos más preclaros.
Descripción que nos ofrece Antonio Marín Segovia del hallazgo del que se supone único mural que existe en la ciudad natal del loado muralista Josep Renau.
Texto y foto remitido por Antonio Marín Segovia.
Se trata de un mural colorista, oculto durante décadas en un cuarto de baño de un edificio valenciano, es, según el estudioso Manuel García, la única obra interior que se conserva en la ciudad del renombrado pintor Josep Renau. Coincidiendo con el año del centenario, los expertos han llegado a la conclusión de que esta obra de arte, situada en las dependencias que actualmente ocupa un restaurante de la calle Caballeros, pertenece a Josep Renau al famoso y universal muralista valenciano. La notable obra como muralista del valenciano Josep Renau se topaba hasta el momento con una importante laguna: casi toda su producción se había centrado en espacios ajenos a la ciudad que le vio nacer. Sin embargo, la celebración del centenario del nacimiento de Renau ha permitido conocer mejor la trayectoria del artista, hasta el punto de poder certificar el que, hoy por hoy, pasa por ser el único mural interior del pintor que se conserva en Valencia (también en toda España), y que actualmente forma parte de la decoración de un conocido restaurante, ubicado en una de las calles más emblemáticas de la Ciudad del Turia.
La obra representa a diversos animales, entre los que hay peces, culebras y aves, rodeados de árboles y situados entre mujeres desnudas y arqueros. Una estética ornamental entroncada con los gustos de la época, principalmente con los de los propietarios del inmueble. El edificio encargado al maestro de obras Ricardo Cerdá Cardona y financiado por el hacendado Luis Cuñat Sorní, propietario de terrenos de la comarcas de la Ribera Alta y la Vall de Albaida, fue construido en 1917. Según consta en la documentación del proyecto básico de rehabilitación, realizado por el equipo de arquitectos Vetges Tu i Mediterrània en 1994, el edificio terminó de construirse en 1922. Pero la obra de Renau cabe incluirla en otro contexto, a partir de la primera reforma del inmueble, realizada por Luis Cuñat Sorní y su esposa Virginia Ferris, responsable de la estancia de baño en la que se optó por incluir el mural de Renau, que ayudó a decorar y dar personalidad a un espacio de innegable regusto del Art Déco, con puertas lacadas y mármoles de colores. El cuarto de baño fue concebido "casi como una pieza de museo, con elementos decorativos y ornamentales de todo tipo, incluyendo el lavabo y la bañera", según el especialista valenciano y estudioso de la obra de Renau, Manuel García, quien no duda a la hora de atribuir esta obra al pintor, amparándose en las similitudes con otras de la misma época, y en el contexto social. Obra de juventud La reforma se realizó a principios de los años treinta, época en la que un joven Josep Renau compaginaba sus primeras obras inmortales con otras más "alimenticias", como este mural realizado por encargo, y que combina muchos de los elementos que el pintor valenciano acabaría desarrollando posteriormente, en el esplendor de su carrera.
Tiierra de los MENINFOTS
çLa biografía de Renau, que tuvo que emigrar pocos años después de Valencia, propició que este tipo de obras cayeran en el olvido, y no fueran tan estudiadas como otras que realizó años después, en México o la República Democrática Alemana. Manuel García, sin embargo, ha certificado recientemente que este mural pertenece a Josep Renau, y que milagrosamente se ha ido salvando de las sucesivas reformas que ha sufrido el edificio, convertido actualmente en un restaurante. La pieza acusa actualmente el paso de los años, ya que muestra grietas y humedades que evidencian la necesidad de un proceso de restauración que, en opinión de este experto, "permita la contemplación de la única obra de interior realizada y conservada de los primeros años de Renau, al tiempo que se mantiene el uso privado como restaurante". Como creador, Josep Renau, cuenta con el reconocimiento internacional por su faceta de cartelista y muralista.
Las mejores obras sobre paredes las realizó durante su exilio en México y, más tarde, en Alemania en el Berlín Oriental. En Valencia de manera irónica hemos de decir que como casi siempre no queda prácticamente rastro de la labor Renau, como pintor muralista de reconocido prestigio y trascendencia internacional.
Texto;Juan B. Viñals Cebriá.