¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
El escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio expresó que se encuentra muy consternado por el fallecimiento del escritor Ignacio Padilla, acaecido en la madrugada del sábado 20 de agosto, y que pasará mucho tiempo para asimilar esta gran pérdida para los colegas y la literatura. Entrevistado en la funeraria de Félix Cuevas, donde es velado el cuerpo del destacado literato, fallecido a los 47 años, el maestro Celorio comentó que Padilla se había hecho estudios muy rigurosos en la Universidad de Salamanca, se había doctorado con una tesis sobre el diablo en el Quijote. Era miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, primero como miembro correspondiente en Querétaro y hace unos tres o cuatro meses "lo habíamos nombrado miembro numerario, porque ya residía en la Ciudad de México y era dentro de la generación del Crack de los jóvenes nacidos en 1968", dijo Celorio. La Secretaría de Cultura federal planea realizar una serie de actividades en homenaje a Ignacio Padilla, una vez que se pongan de acuerdo con la familia, informó la oficina de Comunicación Social de la dependencia cultural. ESTE LUNES SE DESPEDIRÁ AL ESCRITOR EN EL PANTEÓN ESPAÑOL, SEGÚN LOS DATOS QUE SE PROYECTAN EN LA PANTALLA DE PLASMA DE LA FUNERARIA. Ignacio Padilla fue impulsor de la llamada Generación del Crack y publicó en 1996 el Manifiesto del grupo junto con otros autores como Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Ángel Palou y Ricardo Chávez. El pasado 2 de agosto, el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana, que se realiza en el Palacio de Bellas Artes, estuvo dedicado a Ignacio Padilla. Ahí el literato señaló: "Generalmente la literatura es una actividad solitaria, no me dejarán mentir y, sin embargo, he tenido la fortuna de vivir la literatura como una actividad de grupo, de amistad, la generación del Crack es sólo un ejemplo". <div class=