¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes una serie de iniciativas ante la ONU y otras instancias internacionales a favor de los palestinos, tras reunirse en Caracas con el canciller palestino, Riad Malki.
"Hay un conjunto de iniciativas que, a través de nuestros gobiernos y nuestras cancillerías, se van a desarrollar" ante las sedes de Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra y otros foros para "lanzar un gran movimiento (...) con un perfil muy claro de solidaridad con Palestina", dijo Maduro.
"He ratificado todo el apoyo de Venezuela a la causa palestina (...) y a la necesidad de seguir apoyando en todos los escenarios internacionales para que haya una negociación efectiva y se respete el derecho de Palestina a tener un Estado", agregó el mandatario.
Malki agradeció "la solidaridad" de Venezuela, país que visita por undécima vez.
A su llegada el miércoles en la noche, el diplomático dijo que el cambio de gobierno en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la presidencia estaría entre los temas a tratar durante su estadía. Pero ni Maduro ni Malki hicieron mención del mandatario estadounidense.
Sin embargo, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, afirmó el jueves junto a su homólogo palestino que "hay voces muy peligrosas levantándose en el mundo, que llaman a la intolerancia, a la violencia, a la guerra".
Trump se aleja de la tradición política de Washington de insistir en una solución de dos Estados al conflicto entre israelíes y palestinos. Igualmente sugirió trasladar la embajada estadounidense en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, ya avisó que tal decisión significaría cruzar una "línea roja" que golpearía las esperanzas de paz en Oriente Medio.
Malki entregó a Maduro una carta de agradecimiento firmada por Abbas por la posición venezolana en la ONU en diciembre pasado contra los asentamientos israelíes.
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió entonces a Israel, por primera vez desde 1979, que cese la colonización en Territorios palestinos. Estados Unidos optó por abstenerse en la votación, para permitir que la resolución se aprobara.
Las iniciativas prometidas por Maduro también involucrarán al Movimiento de Países No Alineados, foro político que Venezuela preside desde septiembre del año pasado.