Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Venezuela "rechaza" críticas de Comando Sur de EEUU sobre lucha antidrogas

04/06/2015 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La cancillería venezolana rechazó este jueves los cuestionamientos hechos por el jefe del Comando Sur de EEUU, general John Kelly, sobre la poca cooperación de Caracas en la lucha antidrogas en la región.

"El gobierno de Venezuela rechaza enérgicamente las declaraciones del jefe del Comando Sur de EEUU, general John Kelly, que cuestionan la voluntad y la acción incansable del gobierno del presidente Nicolás Maduro para combatir el tráfico de drogas", indicó un comunicado de la cancillería.

Kelly había manifestado el miércoles en Cartagena, Colombia, que en la persecución del tráfico de drogas se contaba con gran cooperación de casi todos los países del Caribe y Centroamérica excepto con Venezuela, país con el cual hasta el momento no han tenido mucha ayuda gubernamental pese a que desde ese país -afirmó- se mueve cocaína hacia el mercado mundial.

Venezuela alega que desde que terminó su relación con la agencia antidrogas estadounidense DEA en 2005 "se ha logrado incautar 557, 74 toneladas de estupefacientes de distinto tipo que pretendían transitar por nuestro territorio", lo que implica un aumento de 60% en la incautación promedio por año respecto al período de colaboración con la DEA.

La cancillería venezolana también señala que "estas declaraciones irresponsables contradicen las recientes declaraciones del secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, William Brownfield (...) y ataca y vulnera el esfuerzo reciente de los gobiernos de Venezuela y los Estados Unidos de América de consolidar un canal diplomático con miras a regularizar las relaciones entre ambos países", que no cuentan con embajadores desde 2010.

Hace pocas semanas el diario The Wall Street Journal publicó que la fiscalía federal estadounidense investiga a varios altos dirigentes venezolanos -incluyendo a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y número 2 del gobierno- por "haber convertido al país en un centro global de tráfico de cocaína y lavado de dinero".

Este señalamiento fue también entonces rechazado por Maduro, quien dijo que la publicación es otro "ataque de la ultraderecha mediática", que tiene un supuesto eje establecido entre Madrid, Bogotá y Miami.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2977
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.