¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paco Valdez escriba una noticia?
Ya que al gobierno le gusta hablar acerca de los números solo cuando le conviene, les presento un visión objetiva a los números y una opnión no muy objetiva según el Gobierno Federal
Al paracer todavia quedan algunos reporteros que todavia no estan en la nómina del Gobierno y no pueden pagarse sus propias delfinoterapias...
Fuente:El Universal
Punto numero 1:
El gobierno dice:
El subsidio al organismo en 2009 es equiparable a casi la totalidad del presupuesto del programa Oportunidades. Durante esta administración hubiera sido necesario transferir al organismo más de 300 mil millones de pesos
Lo que el gobierno no dice:
Los subsidios para LyFC en 2009 se calculan en 41 mil 345 millones de pesos, mientras que para CFE suman 76 mil 785 millones.
Punto numero 2:
El gobierno dice:
Mantener las transferencias hubiera implicado elevar las tarifas de manera desproporcionada y pedir más impuestos a los contribuyentes
Lo que el gobierno no dice:
Las tarifas en ambos casos están controladas por la SHCP. Actualmente la tarifa que cobra LyFC es de 1.42 pesos por kilowatt-hora y en CFE es de 1.18 pesos. CFE le vende la energía a LyFC 15% más cara que el valor de mercado y esta última la tiene que vender a precio controlado, lo que explica el monto tan alto de subsidios.
Punto numero 3:
El gobierno dice:
Los problemas de eficiencia, capacidad de distribución y calidad en el servicio tenían además un impacto negativo en la economía ya que desalentaban las inversiones y oportunidades de empleo.
Lo que el gobierno no dice:
CFE tiene serios problemas de distribución. En 2009 tuvo racionalizar 7% la demanda máxima en Manzanillo y 4% en Aguascalientes.
Punto numero 4:
El gobierno dice:
Antes de tomar esta decisión, el gobierno federal realizó esfuerzos para elevar la productividad y mejorar el servicio a través de acuerdos y convenios con el sindicato, sin haber logrado avances
La industria eléctrica enfrenta graves problemas a nivel nacional. Lo que realmente hubiera sido "valiente", era enfrentar una reestructuración de la industria eléctrica
Lo que el gobierno no dice:
En la reunión de la Junta de Gobierno de LyFC, que encabezó la secretaria de Energía, Georgina Kessel, en julio, se señaló que se realizaron acciones para cumplir los compromisos del Convenio de Productividad 2008-2012. En 2008 se reporta que 46% (12 indicadores de 26), cumplieron la con la meta y 13 estuvieron a 80%.
De acuerdo con el reporte que LyFC entregó a la Secretaría de la Función Pública en junio de 2009, la Comisión Mixta Permanente de Productividad habría detectado que la empresa venía cumpliendo con un valor promedio de los valores acordados en el Convenio de Productividad 2008-2012 de 93.8%
Punto numero 5:
El gobierno dice:
Al momento de su extinción, Luz y Fuerza del Centro registraba pérdidas de casi la tercera parte de la electricidad que distribuía, y su plantilla de trabajadores crecía permanente y desproporcionadamente.
Lo que el gobierno no dice:
Las pérdidas en LyFC por robo de energía eléctrica ascienden a 32.49%, equivalente a 16mil 476 millones de pesos anuales, mientras que en CFE ascienden a 26 mil 968 millones de pesos. El ex subsecretario de Electricidad, Nicéforo Guerrero asegura que si LyFC cobrara lo que consumen grandes empresas y comercios se resolvería el problema financiero, pues en cuentas especiales y concesiones a grandes empresarios se fugan anualmente casi 40 mil millones de pesos, el doble de lo que va a costar liquidar a los 42 mil trabajadores activos y los 25 mil jubilados
Conclusión
El gobierno MIENTE al decir una verdad a medias!, la industria eléctrica enfrenta graves problemas a nivel nacional. Lo que realmente hubiera sido "valiente", era enfrentar una reestructuración de la industria eléctrica, no simplemente dar pan y circo y despues hecharle la culpa a LyF, cuando realmente el administrador de LyF es el mismo gobierno. Porque créanme que no he escuchado alguna solución al problema del servicio eléctrico, ya dijo el Gobierno que plantea crear una nueva empresa paraestatal, que lamentablemente va a estar viciada de origen. Una pregunta ¿Por qué el domingo en la tarde-noche varios diputados del PRI(obviamente eran los que no estaban enterados de lo que iba a pasar), hablaron a varias estaciones de radio para reclamar la ilegalidad del acto, y el lunes en la mañana todo el PRI ya estaba del lado de los azules?, El PAN le debe otro favor al PRI, asi que ya sabemos quién sera el proximo presidente de México.