Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Solitario De Sayán escriba una noticia?

La verdadera historia de la ginebra

31/08/2020 06:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los responsables de hacer conocida la Ginebra fueron los soldados que tras la guerra en el continente europeo, regresaban a Gran Bretaña

Su origen se remonta al siglo XVII cuando Franciscus Sylvius de la Boeel (un profesor de la Universidad de Medicina de Leiden, Holanda) se encontraba buscando un remedio para los cálculos renales y los riñones.

 Este realizó una mezcla de el producto de la destilación de cebada, Centeno y maíz con bajas de enebro. El primer nombre que obtuvo este producto fue Genievre, ganando popularidad entre los consumidores. Al finalizar la guerra de los Países Bajos, los ingleses adoptaron esta bebida y comenzaron a llamarla Gin. 

No sólo por esto fue conocida la bebida, en 1688 Guillermo III de Orange se encargó de asignarle impuestos a las bebidas extranjeras. Posteriormente la Reina Anna en 1708 reafirmó las medidas que se mantuvieron hasta 1742, cuando se descubrió que el índice de alcoholismo era preocupante para la época. 

Es por esto que cayeron las fábricas pequeñas y sólo quedaron las más fuertes. No sólo esto, la Reina Anna estableció una medida donde aumentó los impuestos a las bebidas alcohólicas importadas y redujo los impuestos a las bebidas nacionales. 

Esta medida produjo que se disminuyera el volumen de importaciones y así creciera la producción local. De esta forma se volvió una bebida sumamente popular. Cabe destacar que los responsables de hacer conocida la Ginebra fueron los soldados que tras la guerra en el continente europeo, regresaban a Gran Bretaña.

Producción de la Ginebra:

El proceso de fabricación de la Ginebra es realizado según dos procesos, a continuación los detallamos:

Destilación:

Luego de haber purificador el alcohol es mezclado con bayas de enebro y aromas, seguidamente debe ser destilado nuevamente en alambiques. Los aceites esenciales que forman parte de esta bebida son extraídos en de las bayas secas del arbusto.

 Este aceite es incoloro, pero a medida que envejece y es expuesto al aire éste se oxida por lo tanto se oscurece y espesa. Algunos aceites esenciales que son utilizados según la marca son: salvia clara, clavitos, ciprés, lavanda, benjuí y sándalo.

Destilación Fraccionada:

Este proceso es ampliamente utilizado en la industria para mezclar dos o más componentes. Lo que se produce es que una parte del destilado retorna del condensador y gotea a través de una larga columna a una serie de placas. 

Al mismo tiempo, el vapor que se dirige hacia el condensador burbujea en el líquido de las placas, de esta forma interaccionan produciendo que el agua del vapor se condense y el alcohol del líquido sea vaporizado. 

Es así como cada interacción en cada placa equivale a una redestilación y si se posee una columna con abundante número de placas se obtendrá alcohol de 95% en operaciones individuales. 

Así mismo, si se introduce gradualmente la disolución original de un 10% de alcohol en algún punto medio de la columna, se puede extraer todo el alcohol del líquido mientras desciende hacia el final de la columna. De esta forma se aprovecha cada parte del alcohol.

 

Fuente: https://ginebra.top/


Sobre esta noticia

Autor:
El Solitario De Sayán (29 noticias)
Visitas:
5791
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.