¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?
Con una propuesta musical versátil y fresca, la agrupación poblana Monedita de Oro hizo vibrar ayer el Foro Principal de la XII Feria de las Calacas, que tuvo lugar en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el 1 y 2 de noviembre. A ritmo de cumbia, rock y sonidos urbanos el grupo, liderado por Juan Moneda e integrado por Erich Amigón, Alfredo Lima, Nicolás Macuil, conquistó a las decenas de familias presentes, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Durante su presentación, la banda mantuvo una comunicación constante con el público y, además de ponerlos a cantar y bailar, buscó dejar un mensaje positivo respecto a las personas con discapacidad a través de su canción “Sillas con alas”. “Queremos una relación de respeto con las personas discapacitadas, salúdenlos, téngales respeto”, manifestó Juan Moneda, a la vez que invitó al público a continuar celebrando el Día de Muertos con las múltiples actividades preparadas por el Conaculta Niños Alas y Raíces. Como parte de las actividades de la feria se presentó, además, el espectáculo “Sololoy”, a cargo del grupo-laboratorio Microscopía Teatro. En el Teatro de las Artes, niños y familias se reunieron para disfrutar de una propuesta de teatro de objetos y sombras, en el que dos actrices invitaron a los pequeños a imaginar y acompañar a Nina en un recorrido por la ciudad juguete. Nina es una anciana que de manera poética cuenta su sentir sobre la vida, la muerte y sus recuerdos, luego del fallecimiento de su esposo. Al viajar en retrospectiva evoca su infancia, sus sueños y amigos imaginarios, desde un perro-nube y un viejo elefante volador hasta Carlota, una muñeca antigua de porcelana, y un niño limpia-zapatos. La trama reflexiona y aborda la realidad de miles de niños huérfanos, el enfrentamiento con la soledad y el abandono y la añoranza de un lugar mejor donde habitar. El espectáculo se apoya de maletas, títeres-híbridos, un edificio a escala, un tendedero, zapatos y otros pequeños objetos que sirven como escenografía y utilería. A lo largo de casi 40 minutos toda la atención se centra en un pequeño espacio iluminado con lámparas y algunas luces, mientras que todo lo demás se encuentra en completa oscuridad.