¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado este miércoles la puesta en libertad del excomisario José Manuel Villarejo, según confirman fuentes jurídicas. La decisión del magistrado llega tras solicitar la libertad del excomisario la Fiscalía Anticorrupción. En noviembre de este año cumpliría cuatro años en prisión, el máximo permitido por la ley para que una persona esté privada de su libertad sin que haya sentencia condenatoria. Al salir de la cárcel, el excomisario ha alertado de que mañana declarará. "Mañana declaro y será muy interesante lo que diga", ha señalado.
Eso sí, Villarejo tendrá que comparecer diariamente en el juzgado más cercano a su domicilio (en este caso, en Boadilla del Monte, en Madrid) y se le retirará el pasaporte. El magistrado le prohíbe expresamente intentar obtener otro y salir del territorio nacional, así como le obliga a informar de cualquier cambio de domicilio.
Castellón añade en el auto que ya la Sala de lo Penal de la Audiencia acordó su libertad en tres de la treintena de causa en las que se le investiga. Estas son: 'Iron', que trata del espionaje en un bufete de abogados; 'Land', que investiga su contratación por parte de los herederos del creador de la urbanización de lujo 'La Finca'; y 'Pintor', donde se investiga investiga el encargo de los empresarios Juan y Fernando Muñoz. Sin embargo, no se llegó a hacer efectiva.
Cabe recordar que Villarejo cumpliría en noviembre cuatro años encarcelado, el máximo legal que puede estar una persona sin que tenga una sentencia condenatoria. Por ello la Fiscalía Anticorrupción había solicitado su libertad, pese aún reiterando que el riesgo de fuga es "elevado" y que sigue existiendo "un evidente riesgo de reiteración delictiva, junto con un persistente riesgo de alteración o destrucción de fuentes de prueba".
Castellón también incide en el escrito en la imposibilidad de que el juicio contra Villarejo se celebre antes del 3 de noviembre, cuando se cumpliría ese plazo. Y es que, todas las piezas en las que está investigado siguen en fase de instrucción.
Entienden los fiscales Anticorrupción que el mantenimiento de una "situación de carácter excepcional que afecta directamente al derecho a la libertad", ya no resulta "materialmente idónea para garantizar la sujeción del investigado al procedimiento". Por ello, señalan que estos 3 años y cuatro meses en prisión podrían convertirse en una "pena anticipada", con lo que se comprometería el derecho a la presunción de inocencia de Villarejo.