¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El Departamento federal de Agricultura informó hoy que un millón de residentes de California vive en "desiertos alimenticios", donde les es muy difícil conseguir productos naturales, nutritivos y frescos. La alimentación de esas personas es básicamente de pequeños negocios de autoservicios y expendios de combustibles, que venden alimentos procesados y más caros que los supermercados y tiendas de autoservicios de productos orgánicos y naturales, explicó. De acuerdo con la definición oficial, las personas tienen que salir de sus vecindarios y desplazarse distancias considerables para conseguir alimentos frescos y nutritivos, o pagar precios elevados en pequeños negocios que no tiene productos frescos. Los desiertos alimenticios son más comunes en comunidades rurales, donde las personas tienen que viajar más de 15 kilómetros para conseguir alimentos frescos, como alternativa a los productos procesados que pudieran conseguir en gasolineras a altos precios. En California, el presidente de la cámara baja, John Pérez, presentó este año una iniciativa para eliminar gradualmente en siete años los desiertos alimenticios, mediante la Iniciativa de Financiamiento de Alimentación Saludable de California. la propuesta sigue en debate.