Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Vive Cenart I Festival de Son Tradicional "El fandango acá"

05/12/2009 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El I Festival de Son Tradicional "El fandango acá" inició hoy en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), como "una de las máximas expresiones de la música y el baile popular en México", afirmaron hoy sus organizadores, Con los acordes de la banda de música de viento Santa Cecilia, de la región del Istmo en Juchitán, Oaxaca, como fondo melódico, en entrevista con Notimex Gilberto Chávez y Alejandro Montaño dijeron que "la idea fundamental es que niños y adultos convivan sanamente entre colores, aromas y texturas". Ello, en referencia a la vendimia que hoy y mañana irrumpe con su bullicio en las áreas verdes del Cenart, donde frente a los templetes-escenarios se instaló una carpa donde se pueden adquirir nieves de Oaxaca, música grabada, madera tallada, textiles, libros, dulces típicos, pan de fiesta y alimentos preparados. Para esta tarde se tiene programada la presentación de Santa Cecilia, llamada "La reina de todas las bandas"; el grupo de Joel Monroy, proveniente de Ciudad Valles, en la Huasteca Potosina, y Los Capoteños, agrupación de El Capote, municipio de Turícuaro, Tierra Caliente, Michoacán. Al grito de "Todos a la tarima", el festival inició a mediodía y terminará mañana domingo por la tarde. "El fandango es un punto de reunión y convivencia de la comunidad, donde se transmiten sentimientos y valores muy propios de la cultura mexicana", explicaron los organizadores. Chávez y Montaño dijeron que según las distintas regiones, el son adquiere nombre y estilo específico en su interpretación. En voz de sus hacedores, este género musical es un buen motivo para reunirse en torno a la plaza o una tarima y disfrutar de música, comida y convivencia armoniosa con toda la comunidad. "La música del fandango nos acompaña desde que comenzamos a respirar", añadieron los entrevistados y precisaron que "en diversas regiones del país se hace fiesta porque nace un niño, porque crece, porque va a la escuela, porque la termina, porque se casa, porque tiene un hijo y, finalmente, porque se muere". Los fandangos, son un ejemplo de estas fiestas comunales, en las que todo el pueblo participa, aporta y enriquece la fiesta. Y este sábado el público que asiste al Cenart presencia "El fandango acá" como una muestra de la rica tradición musical que tiene México, lo mismo en la costa que en los valles. El evento es organizado por la Asociación Civil FandangueArte de Chávez y Montaño, el Cenart y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Los entrevistados, preocupados por la conservación de los géneros musicales tradicionales, idearon esta su primera actividad pública.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
361
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.