¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hazelblogynolaguerra escriba una noticia?
Muchos posts se dedican hoy a hablar de los anuncios de la Super Bowl, lo que más que una competición deportiva parece haberse convertido en el mayor escaparate publicitario y televisivo del mundo. Para mi una de las acciones más creativas, y, sobre todo, más efectivas es la que ha hecho Volvo. Si bien no había planificado emitir ningún anuncio en la Super Bowl, la marca ha querido estar presente en el evento invitando a los telespectadores a tuitear con el hashtag #VolvoContest, en el momento en el que vieran un anuncio de cualquier marca de coches.
¿Cómo consiguió Volvo movilizar a la gente sin invertir en publicidad?
La marca difundió el reto en sus propios canales sociales, su web y a los suscriptores de su newsletter, animándoles a participar con el siguiente mensaje: "Hoy, 1 de febrero, durante el gran juego, vas a ver un montón de anuncios de coches. Pero no verás uno de los nuestros. ¿Por qué? Debido a que, en lugar de transmitir un comercial que te muestre lo que nos importa, vamos a regalar cinco flamantes XC60 a las personas que te importan".
En la web creada para la ocasión volvointerception.com podemos leer la mecánica del concurso: "Tuitea el nombre de alguien que te importa con #VolvoContest cuando veas cualquier anuncio de coches durante el juego. Cuéntanos por qué es importante y podrá ganar un flamante Volvo XC60."
¿Cuál es el truco? No se puede nominar a uno mismo para el concurso. En el espíritu de difundir la buena voluntad, cada usuario tiene que nombrar en uno o varios tuits a un amigo o miembro de la familia para regalarle el coche, incluyendo la razón para elegir al candidato. Volvo quiere saber: "¿Quién te inspira, qué te mueve, quién te importa."
¿El resultado? Colarse en la Super Bowl con más de 46.000 tuits en unas horas. Una estrategia brillante de Volvo que se ahorra la compra de anuncios, contraprograma a otras marcas de coches y consigue presencia en la Super Bowl por el precio de cinco coches y la producción en canales propios, una cantidad irrisoria frente a los 4.5 millones de dólares de media que se ha pagado en esta edición 2015 por la retransmisión de un spot de 30 segundos.