¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pistonudos escriba una noticia?
Una vez más, el fabricante sueco eleva la apuesta sobre sus planes de futuro. En 2012 introdujo el V60 Plug-in, un híbrido enchufable diésel, combinación no vista antes desde los tiempos del Audi Duo a finales de los 90. En 2014 se anunció que todos los Volvo tendrían a medio plazo una opción híbrida enchufable. Ahora sabemos que los motores de combustión interna -gasolina y diésel- sin asistencia eléctrica habrán desaparecido en 2025, habrá electrificación de un modo o de otro.
Volvo ya no va a invertir más dinero en nuevas familias de motores convencionales, especialmente hablando de diésel. La compañía tendrá una cartera de productos en la que habrá semihíbridos (gasolina o diésel), híbridos enchufales (gasolina) o 100% eléctricos. Según vayan terminando los ciclos de vida de los modelos con motores convencionales, desaparecerán. Es la "revolvolución", ni siquiera Lexus ha hecho un anuncio tan contundente.
Sin incurrir en préstamos ni deudas adicionales, Volvo va a financiar todo esto con recursos propios -o de Geely-. Desde 2010 ya van invertidos varios miles de millones de euros en nuevos desarrollos, como las plataformas escalables CMA y SPA, los híbridos enchufables o la tecnología de conducción autónoma. Hemos de recordar a ese último respecto que Volvo es el único fabricante que asumirá la responsabilidad de lo que pase con sus coches circulando en modo automático.
El motivo no es otro que la presión regulatoria para reducir las emisiones contaminantes (NOx, PM, CO, SOx...) y de carbono (CO2). Volvo no lo va a intentar más con diésel, a pesar de que es con diferencia el tipo de motorización más demandado por sus clientes hoy día. Entre 2019 y 2021 harán aparición por lo menos cinco modelos totalmente eléctricos, tres de Volvo, dos de Polestar (que se especializará en electrificación).
Las plataformas modulares lo harán posible, aunque no están optimizadas al máximo para modelos eléctricos, pero sí casan muy bien con el concepto de los híbridos enchufables y los semihíbridos de 48 voltios. Sí, amigos, Volvo no va a seguir el mismo camino que Toyota, los no enchufables serán híbridos ligeros, no usarán baterías de alto voltaje. De esta forma, los volvistas podrán elegir un coche más o menos eléctrico, pero un gasolina o diésel "a secas", cada vez más difícilmente.