¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Beuys escriba una noticia?
¿Votar o no votar? la pregunta que los ciudadanos de este golpeado país nos hacemos al acercarnos a las elecciones de este 5 de julio, como manera de protesta en contra de la clase politica y la deteriorada democracia d enuestro país
Hace algunos días en el país, se han lanzado campañas a favor de anular nuestro voto para las elecciones de este 5 julio; dichas campañas han levantado la polémica, sobre si realmente tenemos el deber de votar por algún partido político (aunque no estemos de acuerdo con las propuestas, ni ideologías de ninguno) o el que, anular nuestro voto será un reflejo útil para demostrar nuestro desacuerdo con la clase política y la deteriorada democracia de este país.
¿Votar o no votar? Se ha vuelto la pregunta de moda en estos días cercanos al ejercicio electoral de este 5 de julio, voces a favor de este movimiento como Luís González de Alba, han llamado a reflexionar sobre el tema, dándole apoyo al “no votar”, argumentando que es una estrategia para que nosotros, los ciudadanos comunes, podamos de alguna manera manifestarnos en contra, de todas las acciones corruptas del sistema partidista del país.
¿Votar o no votar? Se ha vuelto la pregunta de moda en estos días cercanos al ejercicio electoral de este 5 de julio
¿Pero realmente al final sirve de algo votar o el no votar? En mi opinión personal el no votar o anular nuestro voto, se ha convertido en la única arma, en la que nosotros, como ciudadanos comunes y corrientes, que normalmente no contamos con voz ni voto para las verdaderas e importantes decisiones de nuestro país, podamos protestar en contra de la clase política, la cual a través de tantos años solo nos sigue dando excusas para creer menos en ellos. El voto como derecho constitucional debería ser apuntado hacia verdadera democracia, con actores políticos realmente comprometidos, a solucionar los múltiples problemas del país y no para pagar solamente campañas políticas, llenas de burlas a nuestra situación; carteles en la calle, que solamente generan basura; sueldos de gente corrupta e inepta.
Es por eso que este 5 de julio, no me tomare ni la molestia de ir a gastar mi tiempo a rayar una boleta, que cual sea que sea el resultado, siempre nos llevara al mismo punto, “corrupción e impunidad”, ya que mi frágil credibilidad hacia estos detestables personajes ha sido totalmente destruida, por eso es importante que el pueblo empiece a levantar de alguna forma su voz en contra de esta clase política, ya que no hay mal que dure 100 años, ni idiota que los aguante, y ya llevamos 70 del PRI y 6 del PAN, espero no seguir siendo un idiota, ya que no estoy dispuesto a solapar este mal, que esperemos no llegue a los 100 años.
En conclusión cada quien debe ser responsable de un análisis profundo de los panoramas políticos y la real situación del país, para que así pueda contestarse para si esta pregunta, ¿votar o no votar?