¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El zócalo de la capital oaxaqueña volvió a la calma, tras retirarse los maestros que se enfrentaron a la Policía Federal. A su vez, los ementos de la Policía Federal retiraron el acordonamiento que mantenían en torno al Ex Convento de Santo Domingo, donde el presidente Felipe Calderón y el gobernador Gabino Cué sostenían una reunión informal. Antes del levantamiento del sitio de seguridad, profesores de la Sección 22 se apoderaron de un camión de la Policía Federal, en el que transpotaban las vallas, mismo que prendieron fueron en el zócalo de la capital oaxaqueña. El aseguramiento de la zona se mantuvo mientras profesores de la Sección 22 del SNTE sostuvieron grescas intermitentes con los elementos de la Policía Federal Preventiva. Los puntos de mayor conflicto se localizaron en las esquinas que forman las calles de Morelos y Macedonio Alcalá, Morelos y 5 de Mayo, Guerrero y Armenta y López, Bustamante y Guerrero, así como a un costado de la Catedral Metropolitana. Los enfrentamientos entre los uniformados y los profesores dejaron un saldo preliminar de seis policías heridos, cuatro de ellos federales y dos estatales. Además se reportaron cinco profesores heridos, tres reporteros con diferentes lesiones producidas por el impacto de los cartuchos de gas lacrimógeno, y un joven y el ex vocero de la APPO, Marcelino Coache, con heridas en la cabeza por la misma causa. Al respecto, el gobierno estatal emitió un comunicado en el que rechazó los hechos violentos suscitados esta mañana entre los uniformados y los maestros, dados en el marco de la visita del presidente Felipe Calderón. De igual forma, se pronunció por el diálogo y por la realización de las investigaciones correspondientes, a fin de deslindar responsabilidades por estos hechos. Por su parte, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) responsabilizó a la Policía Federal de las agresiones cometidas en contra de los manifestantes. Adelantó que llamarán a los trabajadores de la Educación a continuar las protestas y posesionarse del zócalo de esta capital en los próximos días. Se manifestó en contra de la reforma dada a conocer ayer por el gobierno federal, en relación con la deducción de las colegiaturas a los impuestos que pagan los contribuyentes que tengan a sus hijos en escuelas privadas. Argumentó que ello perjudica la educación pública que debe otorgar el estado gratuitamente, razón por la cual hoy encabezaron protestas desde las 11:00 horas en esta ciudad.