¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Creadoresenmovimiento escriba una noticia?
Bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina Lourdes Luna se presentarán “Represensitive People” y “El significado del caos” en funciones programadas en el EspacioX del Centro Cultural de España en México, en el Foro La Cantera y en la Sala Miguel Covarrubias, de la UNAM
México, DF, octubre de 2013.- Créssida Danza Contemporánea, oriunda de Mérida, Yucatán, realiza una gira por el centro del país, en el mes de octubre, para presentar al público el trabajo coreográfico que han estado desarrollando durante el 2012 y 2013.
Ésta Compañía integrada por siete bailarines, bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina Lourdes Luna, presentará las puestas en escena “Represensitive People” del español Roberto Oliván y “El significado del caos” de Lourdes Luna.
“Represensitive People”, surge de la residencia en Yucatán del coreógrafo Roberto Oliván, originario de Tortosa España, fundador de Enclave Arts del Moviment, S.L. en Cataluña y Director Artístico del Festival Deltrebre Dansa. Oliván aporta una coreografía que contribuye a la idea de una cambio de perspectiva, la de observar y dar importancia a la sensibilidad particular y bien personal de cada individuo en la escena.
Afirma que su participación en otros espacios para la danza, fuera de su lugar de origen, contribuyen a su misión de fomento al movimiento, considera que en México se está gestando un importante polo creativo, compañías, creadores y bailarines que le apuestan a descubrir su propio potencial y encauzarlo hacia una genuina identidad creativa.
Este proyecto cuenta también con la colaboración del músico Javier Álvarez, compositor mexicano, considerado internacionalmente como uno de los principales autores de la nueva música latinoamericana, su trabajo se destaca por mezclar una variedad de estilos musicales internacionales, y utilizar a menudo instrumentos inusuales y nuevas tecnologías de la música.
Por su parte, “El significado del caos”, un montaje dancístico de contrastes que asume el riesgo de comunicarse directamente con la audiencia, que revelará la condición del ser humano actual, confuso y carente de armonía.
Un ser humano obligado a mantener y ejecutar al mismo tiempo múltiples pensamientos e ideas que generan desarmonía en su sistema cognitivo y emocional, a decir de la coreógrafa.
“Jugando con palabras como el azar, la voluntad y el abandono entre otras, El significado del caos busca ser una obra coreográfica de gran aliento que acercará a los participantes a límites emocionales y de ejecución insospechados”, agregó en entrevista.
El “caos” es resultado de un proyecto coreográfico respaldado por el Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y apoyado por EPRODANZA Beneficio, derivado del artículo 42 del Presupuesto de Egresos de la Federación, apoyo que hoy en día permite a la Compañía impulsar un trabajo con proyección internacional.
Sobre la obra, Luna explicó que el proceso creativo se basa en un trabajo de investigación de movimiento y trabajo de laboratorio desarrollado principalmente bajo consignas específicas e ideas surgidas desde el interior del equipo creativo integrado por los bailarines.
Al trabajo de Créssida se suma el de otros artistas y creativos como Rebeca Sánchez, quien en colaboración con Minerva Hernández –Miembro del Sistema Nacional de Creadores 2010-2013- tiene a su cargo el diseño escénico; Manuel Estrella, compositor yucateco, en la música del montaje; Vania Pallares en el diseño de imagen y Karim Molina, diseñadora de vestuario y ganadora de la primera convocatoria expedida por Créssida Danza Contemporánea para realización del vestuario. Con esa última colaboración, El significado del caos contribuyó de alguna forma con un sector poco privilegiado en la industria del arte escénico en Yucatán: el Diseño de vestuario escénico.
“Nuestra sorpresa fue tal al darnos cuenta de la afluencia de participantes en esta convocatoria. Esto refleja que existe el interés por las artes escénicas y nos sentimos muy entusiasmados de abrir espacios y contribuir con el fortalecimiento de los profesionales que pueden encontrar en nosotros un nicho de oportunidad creativa y de posicionamiento laboral”, expuso Luna.
Ambas obras son producciones de Créssida Danza Contemporánea, A.C., Conservatorio de Danza de Yucatán, Ingeniería Valassi, CONALCULTA e INBA.
Las presentaciones
“Represensitive People”, se presentará en el marco del Encuentro de las Artes Escéncias en León, Guanajuato el día 15 de octubre, a las 21:50 hrs., en el Teatro del Bicentenario, el 17, a las 19:00 hrs., en el Espacio X del Centro Cultural de España, en México, D.F., el 24, a las 20:00 hrs., en el Centro Nacional de Danza Contemporánea de Querétaro y los días 26 y 27, a las 20:30 hrs., en el Espacio La Cantera, en la Cd. de México.
“El significado del caos” montaje dancístico de Lourdes Luna lleno de contrastes y riesgos
“El significado del caos” realizará Temporada en la Sala Miguel Covarrubias de la UNAM, los días 19 y 20 de octubre, a las 19:00 y 18:00 hrs., respectivamente.
La invitación de Créssida Danza Contemporánea al público está abierta para asistir a disfrutar de los montaje y además de conocer a los integrantes de la Compañía y sus próximos proyectos.
Más información, además de los últimos detalles del proceso creativo, material audiovisual sobre la obra, entrevistas con los artistas y coreógrafos, promociones e información destacada sobre danza contemporánea puede encontrarse:
Facebook: cressidadanza y Conservatorio de Danza de Yucatán.
Twitter: @Cressida_Danza
Página web: www.cressidadanza.com
Tumblr: http://caosdanza.tumblr.com /
COMPAÑÍA CRÉSSIDA DANZA CONTEMPORÁNEA
Créssida Danza Contemporánea, bajo la dirección de Lourdes Luna, nace en el 2008 a partir de la necesidad de crear un colectivo escénico con una gramática corporal y un temperamento bien definido, en donde el producto artístico sea resultado de una constante exploración de la condición humana en todas sus vertientes, haciendo uso de una rigurosa técnica dancística, fuerza poética y gestos provocadores coloreados con una tenue mirada teatral.
La Compañía ha logrado convocar a bailarines de alto nivel y de múltiples nacionalidades como: Argentina, España, Cuba, República Checa, Venezuela, Chile, México y Estados Unidos, y en muy corto tiempo se ha convertido ya en un referente importante de la Danza Contemporánea a nivel Nacional.
La Compañía Créssida Danza Contemporánea es el motor de un proyecto integral que privilegia la formación a través del Conservatorio de Danza de Yucatán, y la promoción de la danza gracias a la Sala de Arte Créssida y el Festival Yucatán Escénica; todos proyectos de gran envergadura que contribuyen a fomentar la danza en la región sur del país.
LOURDES LUNA
Coreógrafa, bailarina, maestra y gestora en Danza Contemporánea, catalogada como una de las mejores coreógrafas y bailarinas de México. Lourdes Luna, tras más de 25 años de experiencia y un acervo coreográfico de 56 obras, ha obtenido un lugar importante en la escena de la Danza Nacional e Internacional.
Es premio Nacional de Danza INBA-UAM 1993 y 1999. Ha recibido un amplio número de becas y apoyos por parte de Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en las áreas de ejecución, producción y creación de obra.
Como personalidad de la Danza Nacional, ha sido asesora y colaboradora de diversos proyectos educativos en el país a nivel profesional, ha realizado tutorías a jóvenes creadores y ejecutantes, ha sido jurado de múltiples premios y concursos nacionales, ha colaborado con diversas compañías a nivel internacional entre las que destacan Cuerpo Etéreo, AlSurDanza, A_quoDanza, Compañía de Danza de Yucatán, Jeon MiSook Dance Company, Ballet de Cámara de Jalisco, Andanza de Morelia, Danza Contemporánea Universitaria de la UNAM, Amento de Monterrey, Hunabkú Danza de Chile entre otras, mismas que han llevado su creación a países como: Alemania, Francia, Colombia, Corea, E.U, Chile y Belice entre otros.
PRÓXIMOS PROYECTOS
Producción y realización del IV Festival Yucatán Escénica 2013.
Proyectos artísticos y de formación en colaboración con Laly Ayguade, coreógrafa española y Roberto Oliván, Director del Festival Deltebre Dansa, España.
Próxima gira en Europa y Latinoamericana con las puestas en escena “El significado del caos” y “Represensitive People”.
Producción y participación en la Temporada de Invierno en la Sala de Arte Créssida, con la puesta en escena “El significado del caos”, en el mes de diciembre de 2013.
Consulta toda esta información en Facebook: cressidadanza y Conservatorio de Danza de Yucatán. Twitter: @Cressida_Danza y página Web: www.cressidadanza.com.
Direcciones:
Teatro del Bicentenario: Prol. Calzada de los Héroes 308, Esq. Vasco de Quiroga, Col. La Martinica León, Guanajuato. Tel. +52 (477) 267.21.50
Centro Cultural de España: Pasaje Cultural Guatemala 18-Donceles 97. Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06010 México, D.F. T: 5521 1925 al 28. Metro L2 Allende / Zócalo
Sala Miguel Covarrubias UNAM: Centro Cultural Universitario, C.U. Insurgentes Sur 3000. México, D.F. 04510.
Centro Nacional de Danza Contemporánea de Querétaro: Sierra de Tilaco No. 201 Ote. en la Colonia Villas del Sol, muy cerca del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Santiago de Querétaro, Querétaro.
“Represensitive People” del coreógrafo Roberto Oliván, originario de Tortosa España con música de Javier Alvarez
La Cantera: Ponciano Arriaga #31, Col. Tabacalera. Tel. 55.66.54.44.