¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
Hace días y de forma modesta pedíamos una mesa de negociación para acabar con la Guerra de Siria, el portavoz de Al Qaeda Ayman Al Zawahiri, ha hecho un llamamiento para desconocer al DAESH
Resulta altamente sospechoso el llamamiento de Al Zawahiri, justo en el momento en el que se desmorona y atomiza la presencia del DAESH en todos los frentes.
Al Zawahiri, realmente llama a unir todas las fuerzas del yihadismo en territorio Afgano para reforzar a los talibanes, hasta ahora incapaces de imponerse en el país.
Pero tiene como objetivo justificar una retirada y dar una salida "honorable" a los yihadistas que de esta forma pasarían a ser el refuerzo de los combatientes talibanes.
El triángulo radical islamista quedaría formado por una alianza entre las dictaduras religiosa de Arabia Saudita e Irán a la espera de la implantación de una dictadura religiosa en Turquía, que calmaría a los llamados rebeldes y a buena parte de los simpatizantes del DAESH.
Al Zawahiri, está allanando el camino a Turquía y a sus aliados a cambio de su no intervención en un posible Estado Islámico en Afganistán tras la caída de Kabul, siguiendo el ejemplo de la revolución iraní del 79.
Las tres potencias regionales, se repartirían la zona una vez liberados del DAESH y el enemigo a batir seguirían siendo los kurdos, un asunto menor que se podría resolver concediéndoles una región autónoma.
Clara que lo de "un asunto menor" no es más que un eufemismo, pues los kurdos no parecen dispuestos a ceder posiciones y menos contando con el respaldo de los aliados del Tío Sam y con el mismísimo Tío Sam.
Los kurdos controlan buena parte de los pozos de petróleo de Irak y una amplia zona del norte de Siria, los conocidos como Cantones Kurdos o Rajova-Kurdistán.
Los síntomas son claros, los últimos atentados perpetrados en Afganistán, son la señal de que los talibanes van a por todo el territorio afgano, sin respetar a ninguna de las minorías étnicas o religiosas.
El yihadismo pretende reagrupar sus fuerzas en Afganistán
Así las cosas Al Qaeda y el DAESH, se repartirían en negocio del opio y dejarían el petróleo a los Emiratos, palabra que ya se usa como sustituto de Califato de una forma sospechosa, sobre todo viniendo de Al Zawahiri, pero que vista la experiencia iraní y la fama de los emiratos del golfo, suena más atractivo, que el polémico califato, de triste recuerdo para una buana parte de los islamistas.
Y no está de más recordarlo, una de las grandes polémicas de las dos facciones islamistas está precisamente en la legitimidad de los primeros califatos y sus correspondientes califas. Causa de la guerra entre chiítas y sunitas durante toda la vida.
Así las cosas, Al Zawahiri, nos está planteando una nueva estrategia global del islamismo radical, algo parecido al debate de si era posible el comunismo en un solo país, o era necesaria una revolución de todos los proletarios en todos los países del mundo.
Hace un llamamiento a los mercenarios del islam para que se sumen a la revolución islámica de Afganistán.
Introduce un cambio en la nominación de Emirato en lugar de Califato y el paso siguiente será hablar de revolución islamista, llamando a los combatientes muyahidines, tal como hizo Irán en su momento desterrando el término yihadistas muy desprestigiado.
Recordemos que ese término ya fue usado en Afganistán en la década de los 70 y fue retomado por Irán.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro